La Expo del 29 dejó en Sevilla muchos edificios de gran valor histórico y arquitectónico. Uno de los más representativos es el Pabellón de Cuba.
El barrio de Heliópolis y la avenida de la Palmera, junto a sus proximidades, fueron los lugares elegidos para albergar la Exposición Iberoamericana de 1929 de Sevilla. De hecho, el barrio de Heliópolis nació gracias a esta planificación.
Uno de los edificios más característicos que dejó la Expo del 29 en Sevilla es el Pabellón de Cuba. En un paseo relajado por la avenida de la Palmera le podrá sorprender el aire colonial que transmiten sus balcones con columnas salomónicas de color marrón oscuro.
El Pabellón de Cuba no fue uno de los primeros edificios en planificación. A principios de siglo España y Cuba tenían una relación tensa debido a la reciente independencia de Cuba en 1898. Por eso, cuando España invitó a Cuba al acontecimiento, los cubanos se mostraron reacios a acudir. Sin embargo, unos años más tarde confirmaron su asistencia.
El edificio fue diseñado por los arquitectos cubanos Evelio Govantes y Félix Cabarrocas. En el proyecto plasmaron la influencia colonial frente a la ausencia de una arquitectura nacional típica. En el edificio abundan los acabados de madera en balcones, faroles, escaleras y elaborados artesonados.
El Pabellón de Cuba presenta un buen estado de conservación en la actualidad. Hoy es la sede de la Agencia Andaluza de Cooperación Internacional para el Desarrollo, por lo que no está abierta al público general. Pese a que no pueda visitarse, sí es posible apreciar el edificio desde la avenida mientras disfruta de un paseo tranquilo de turismo desde Boutique Hotel Holos, nuestro hotel con encanto en Sevilla. Está muy próximo al barrio de Heliópolis y a la Casa Luca de Tena.
When you subscribe to the blog, we will send you an e-mail when there are new updates on the site so you wouldn't miss them.
Suscríbase a nuestro blog y reciba nuestras promociones, guías de visitas turísticas y más.
Comentarios