La Exposición Iberoamericana de 1929 en Sevilla dejó construcciones arquitectónicas de gran valor. El Pabellón de Colombia es uno de los pocos edificios que ofrece visitas guiadas.
Colombia tampoco quiso perderse la oportunidad de formar parte del encuentro entre naciones de la Expo del 29 en Sevilla. Así que cuando recibió la petición de la ciudad pronto respondió afirmativamente.
Quizá por pragmatismo, Colombia prefirió dejar en manos de técnicos españoles la construcción del edificio. Sin embargo, la identidad de Colombia sí fue confiada a un escultor local: Rómulo Rozo. El escultor colombiano fue el responsable de las piezas de relieve en interiores y exteriores del edificio.
Desde luego, el encargo dotó a la construcción del espíritu y la identidad indoamericana y colombiana. El Pabellón de Colombia es un templo indígena de dos plantas donde predominan las representaciones de elementos sagrados, dioses y animales de las culturas indígenas Chibcha, Tierradentro y Quimbaya. Además, destacan sus grandes espacios de jardines.
A modo de curiosidad, el pabellón fue uno de los que más gustaron en la cita internacional. De hecho, recibió la medalla de oro de la arquitectura al Mejor pabellón de la Expo del 29.
Hoy es sede del Consulado General de Colombia en Sevilla. Su actual cónsul, Lucía Madriñán Saa, se ha propuesto convertir el espacio en un foro de hispanidad. Para promover el diálogo y el intercambio cultural la institución organiza visitas guiadas una vez al mes y muchas actividades de diversa índole.
Si se queda en nuestro hotel con encanto en Sevilla, Hotel Holos, puede disfrutar de un paseo tranquilo y descubrir otros pabellones de la Expo del 29, como el Pabellón de México o el Pabellón de Cuba, muy cercanos.
Fotos: Wikimedia.
When you subscribe to the blog, we will send you an e-mail when there are new updates on the site so you wouldn't miss them.
Suscríbase a nuestro blog y reciba nuestras promociones, guías de visitas turísticas y más.
Comentarios